El Feng shui de los muertos
¿Sabías que el primer texto que habla sobre Feng shui se refiere a la morada de los muertos?. Concretamente en el Zang Shu cuyo significado venía a ser «Libro de los sepulcros» y que data del año 300 a.c.

Historia del Feng shui
Los antiguos geomantes chinos, sabían la manera de concentrar la energía Chi que circulaba por el viento (Feng) y evitar que se dispersara reteniendolo en el agua (Shui).
Estos conocimientos empezaron a aplicarse en los enterramientos funerarios, pues se cree que el enterramiento de los ancestros, afecta a la suerte de sus descendientes.
Estos sabios geomantes, estudiaban el paisaje que rodeaba al enterramiento con sus montañas, lagos y ríos. Para disponer la mejor orientación de la tumba.

De hecho, se dice que el emperador amarillo, disfrutó de una gran prosperidad, debido a la buena ubicación del enterramiento de sus ancestros.
Si el Chi de las viviendas (para los vivos) se rige por el Pakua del Cielo Posterior. El chi de los muertos se rige por el el Pakua del Cielo anterior, variando la posición de los trigramas.
El Pakua del Cielo Anterior sigue la secuencia crecimiento y debilitamiento del Yin y el Yang.
Según el I Ching, el cuerpo tiene siete almas. Tardando cada una de ellas un día en abandonar el cuerpo inerte. Es por lo que desaconseja la cremación. Se aconseja además, enterrar al difunto en tierra.
7 reglas de los cementerios Feng shui
Se rige principalmente, por el Feng shui de las formas, para obtener la protección de los animales celestiales.
- La primera regla es que el entorno y cada tumba, tengan una protección natural a la espalda (tortuga).
- Una pequeña colina en la región derecha (tigre), que debe estar más baja que la colina izquierda (dragón).
- El frente (fénix) debe tener apertura y visibilidad como una loma o valle.
La colina a la espalda ofrece la protección de la tortuga. Foto: Franck Champenois - Un lago frente al cementerio natural o artificial, retendrá el Chi del agua, lo cual se asocia a la riqueza.
- La orientación del féretro, también ha de ser cuidadosamente estudiada, para obtener el mejor influjo.
- Una red de canales para el agua de lluvia, puede rodear la tumba y salir para formar el «Dragón de Agua».
- Cada enterramiento, debe además, dar una imagen de prosperidad, ostentación y poder a la familia.
